Descubriendo los idiomas más fáciles de aprender si hablas español

Bodhi Ramos10 min
Creado: 29 de mar 2024Última actualización: 7 de mar 2025
 Easiest Language to Learn for Spanish Speakers

Aprender un nuevo idioma puede parecer un gran desafío, pero si eres hablante de español, ya tienes una ventaja muy importante, ya que hay ciertos idiomas que tienen similitudes con el español en gramática, vocabulario y pronunciación y eso hace que sean más fáciles de aprender. 

En este artículo, exploraremos qué hace que un idioma sea más fácil para los hispanohablantes y cuáles son los idiomas más accesibles para aprender sabiendo español.

Factores que hacen un idioma más fácil de aprender para hispanohablantes

No todos los idiomas son igual de difíciles de aprender. Para los hablantes de español, hay ciertos factores que pueden hacer que el aprendizaje de un idioma sea más sencillo:

1. Raíces lingüísticas compartidas

El español pertenece a la familia de las lenguas romances, que también incluye idiomas como el portugués, italiano, francés, catalán o el rumano. Estos idiomas evolucionaron del latín, por lo que comparten estructuras gramaticales y muchas palabras similares.

Por ejemplo:

  • Español: Familia – Portugués: Família – Italiano: Famiglia – Francés: Famille
  • Español: Nación  Portugués: Nação Italiano: NazioneFrancés: Nation

2. Similitudes en gramática y conjugación

Los idiomas más fáciles de aprender para los hispanohablantes suelen tener tiempos verbales similares y también las estructuras de oraciones por lo general son muy parecidas, por lo cual serán más fáciles de comprender y usar en el día a día.

Por ejemplo, en español decimos:

  • "Yo hablo español"
    En italiano se dice: "Io parlo spagnolo"
    En portugués se dice: "Eu falo espanhol"
  • "Estoy bien"
    En italiano se dice: "Sto bene"
    En portugués se dice: "Estou bem"

Si te fijas, las diferencias son mínimas. Esto facilita la comprensión y la memorización de las palabras y de las reglas gramaticales.

3. Uso del alfabeto latino

Los idiomas que usan el alfabeto latino son más accesibles para los hispanohablantes porque no requieren aprender nuevos caracteres. 

Idiomas como el japonés, chino o árabe, en cambio, presentan un reto adicional al tener sistemas de escritura completamente distintos. Por ejemplo, al aprender el árabe o persa, se tendrían que memorizar este alfabeto:

أ ب ت ث ج ح خ د ذ ر ز س ش ص ض ط ظ ع غ ف ق ك ل م ن هـ و ي

Además de que habría que aprender sus reglas de uso que difieren con el alfabeto latino. Por ejemplo, que se escriben de izquierda a derecha, que este alfabeto es predominantemente consonántico, o que las letras se conectan entre sí dentro de las palabras, etc.

Y si bien esta tarea no es imposible, sí es mucho más compleja y tardada que simplemente aprender un idioma que ya usa el mismo alfabeto latino: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z.

4. Sonidos y pronunciación similares

Cuanto más parecido sea el sonido de un idioma al español, más fácil será su pronunciación. Algunos idiomas como el italiano y el portugués tienen sonidos casi idénticos a los del español, lo que reduce la dificultad para los estudiantes. Por ejemplo:

  • Español: Tomate – Francés: Tomate (/to-MAT/)
  • Español: CiudadCatalán: Ciutat (/siu-TAT/)

Idiomas fáciles de aprender si hablas español

Lo prometido es deuda. Y ahora que sabemos cuáles son los factores que facilitan el aprendizaje, veamos cuáles son los idiomas más accesibles para los hablantes de español:

1. Portugués

El portugués es sin dudas el idioma más cercano al español, con una estructura gramatical muy similar y un vocabulario casi idéntico en muchos casos. Por ejemplo:

  • Español: Me gusta la música latina. – Portugués: Eu gosto de música latina.
  • Español: Su casa (de ella) es muy bonita. – Portugués: A casa dela é muito bonita.

Como lo podrás notar, aunque hay claras diferencias en su escritura, la mayoría de los hispanohablantes pueden entender el portugués sin siquiera haberlo estudiado antes.

El mayor diferenciador es la pronunciación, especialmente en el portugués de Portugal, ya que tiene sonidos nasales que no existen en el español. Sin embargo, el portugués de Brasil puede ser más fácil de entender por su pronunciación clara.

2. Italiano

El italiano es otro idioma romance con muchas similitudes al español. Muchas de las palabras, su gramática y sus conjugaciones son bastante parecidas, lo que hace que el aprendizaje sea más fluido.

Ejemplo:

  • Español: La casa de María es muy bella. – Italiano: La casa di Maria è molto bella.
  • Español: El restaurante está cerca del hotel. – Italiano: Il ristorante è vicino all'hotel

Además, el italiano se pronuncia casi como se escribe, lo que facilita la comprensión oral. Solo es importante aprender las diferencias entre los significados de palabras que se escriben similares y comprender algunos tiempos verbales que no son tan usados en el español.

3. Francés

El francés tiene una pronunciación diferente con sonidos nasales y letras mudas que puede requerir más práctica, pero también comparte mucho vocabulario con el español, así que sigue siendo uno de los idiomas más accesibles para los hispanohablantes.

Ejemplo:

  • Español: Ella prefiere el café sin azúcar. – Francés: Elle préfère le café sans sucre.
  • Español: Él habla tres idiomas: francés, español e italiano. – Francés: Il parle trois langues: français, espagnol et italien.

Si bien las diferencias son más notorias que en los ejemplos de los idiomas anteriores,  ¡No dejes que eso te intimide! La gramática y las conjugaciones siguen siendo muy similares y el alfabeto es el mismo, así que no te será tan difícil dominarlo con algo de práctica.

4. Catalán

El catalán es un idioma hablado en algunas partes de España y, por lo tanto, comparte muchas estructuras con el español. Aunque tiene algunas diferencias gramaticales y su pronunciación puede variar según la región, su vocabulario es fácil de entender para los hispanohablantes.

Ejemplo:

  • Español: Mi padre cocina muy bien. – Catalán: El meu pare cuina molt bé
  • Español: Este libro es muy interesante. – Catalán: Aquest llibre és molt interessant.

5. Rumano

Aunque pueda parecer lejano e inusual, en realidad el rumano es otra lengua romance que comparte una base gramatical con el español. Su estructura y conjugación de verbos se asemejan a las del español, aunque tiene influencias de idiomas eslavos.

Ejemplo:

  • Español: Tengo un problema con mi teléfono. – Rumano: Am o problemă cu telefonul meu.
  • Español: Mañana vamos a la playa con los amigos. – Rumano: Mâine mergem la plajă cu prietenii.

Si bien estos idiomas son más fáciles de aprender si hablas español, eso no significa que el proceso de aprendizaje sea automático. Aprender cualquier idioma extranjero requiere práctica constante y trabajo duro para dominarlo correctamente.

1

Idiomas con cierta dificultad pero aún accesibles para hispanohablantes

También hay algunos idiomas que no son tan parecidos al español, pero aun así tienen suficientes elementos familiares que los hacen más fáciles de aprender que otros. Exploremos ahora algunos de ellos:

1. Inglés

Aunque el inglés no es un idioma romance, tiene muchas palabras derivadas del latín y francés que lo hacen familiar para los hablantes de español. 

Ejemplo:

  • Español: Ella estudia en la universidad todos los días. – Inglés: She studies at the university every day.
  • Español: Mi hermano trabaja en un hospital como médico. – Inglés: My brother works in a hospital as a doctor.

Su gramática es incluso más sencilla que la del español en algunos aspectos, pero el reto está en aprender la pronunciación y algunas reglas irregulares como los phrasal verbs.

2. Holandés

El holandés (uno de los dialectos del neerlandés) tiene una pronunciación que puede ser algo complicada, pero cuenta palabras que recuerdan al inglés y algunas estructuras similares al español.

Ejemplo:

  • Español: El museo es interesante y famoso. – Holandés: Het museum is interessant en beroemd.
  • Español: La familia come junta los domingos. – Holandés: De familie eet samen op zondag.

Si bien la pronunciación puede requerir algo de práctica, el vocabulario familiar hace que el holandés sea más accesible que otras lenguas germánicas.

3.3. Alemán

El alemán usa el alfabeto latino y tiene algunas palabras de origen latino y griego, lo que hace que algunos términos sean fácilmente reconocibles. Sin embargo, su pronunciación y su gramática son más complejas y los sustantivos tienen género gramatical diferente.

Ejemplo:

  • Español: ¡El concierto fue fantástico! – Alemán: Das Konzert war fantastisch!
  • Español: El restaurante es muy popular en esta ciudad.Alemán: Das Restaurant ist sehr populär in dieser Stadt.

Aunque aprender estos idiomas puede presentar más desafíos que aprender algún otro lenguaje dentro de la familia de lenguas romances, ten por seguro que la práctica constante y la suficiente exposición hacen que aprender cualquier lengua sea alcanzable.

Consejos para aprender un idioma de manera efectiva

Si bien aprender un segundo idioma (o más) es algo a lo que sí se le debe dedicar mucho tiempo, no tiene que ser un proceso tedioso y aburrido. Aquí te compartimos algunas ideas que pueden optimizar tu aprendizaje y hacerlo más disfrutable para ti:

  1. Establece un plan de estudio claro y síguelo: Tener una rutina te ayudará a mantenerte enfocado y motivado día tras día.
  2. Practica con hablantes nativos del idioma que quieres aprender: La comunicación real te permitirá mejorar tu fluidez y confianza. Por ejemplo, si estás aprendiendo inglés, puedes unirte al club de conversación gratuito de Promova y practicar ahí con tutores capacitados y otros estudiantes de todo el mundo.
  3. Lee mucho: Puedes empezar con libros infantiles y otros textos sencillos para acostumbrarte a la estructura del idioma y luego ir progresando a novelas y textos más complejos.
  4. Memoriza algunas palabras nuevas cada día: Haz una lista con las palabras nuevas que vayas aprendiendo cada día y asócialas con su equivalente en español. Después, no olvides repasar su escritura y pronunciación hasta que las domines por completo. 
  5. Aprovecha el contenido multimedia: Escucha música o podcasts, o mira series y películas en el idioma que estás aprendiendo y usa aplicaciones interactivas como Promova para reforzar lo aprendido.
  6. Sumérgete en el idioma: Rodéate por completo de contenido en la lengua que estás aprendiendo a través de audiolibros, redes sociales, videos, etc. Y si está entre tus posibilidades el visitar un lugar donde hablen esa lengua, ¡qué mejor!
  7. La regularidad es fundamental: Dedica un poco de tiempo cada día a aprender nuevas palabras o temas. Incluso 15 o 30 minutos diarios te permitirán avanzar más rápido que con sesiones de estudio largas y poco frecuentes.

Si sigues estos consejos, alcanzarás la fluidez en tu nuevo idioma de manera más efectiva y sin sentirte abrumado. Recuerda que lo más importante de todo es que disfrutes el proceso.

Domina el español y otras lenguas romances con Promova

Si bien los idiomas romances son más fáciles de aprender para los hispanohablantes, contar con recursos adecuados hará que el proceso sea más eficiente y dinámico. 

Promova es la plataforma ideal para ayudarte a mejorar tu gramática y vocabulario con un enfoque guiado y estructurado:

  • Puedes acceder a Promova desde la versión web o la app y disfrutar de cursos diseñados por expertos en idiomas.
  • Aprende de manera flexible, con lecciones interactivas que se adaptan a tu agenda y a tu ritmo.
  • Aprende temas que son genuinamente útiles para tus objetivos personales, practica constantemente y alcanza tus metas lingüísticas con motivación y entusiasmo.
  • Explora nuevas palabras y realiza cuestionarios diariamente en la versión gratuita.
  • Mejora tu aprendizaje con la suscripción Premium, que ofrece contenido más profundo y recursos adicionales.

Descarga la aplicación y empieza hoy mismo tu viaje hacia la fluidez. ¡El idioma que siempre quisiste aprender está a tu alcance!

Conclusión

Los hispanohablantes suelen pensársela mucho al tratar de elegir su segundo idioma, y por lo general los estudiantes buscan la opción más sencilla para facilitar el proceso de aprendizaje.

Así que, si lo que buscas es la respuesta a la pregunta “¿Cuál es el idioma más fácil de aprender si hablas español?” Sin duda, te diríamos que serían los idiomas que pertenecen a la misma familia lingüística, como el italiano, francés y portugués, ya que comparten muchas similitudes con el español.

Sin embargo, también recomendamos no descartar otros idiomas interesantes como el inglés y el holandés. Aunque pertenecen a diferentes familias lingüísticas y pueden presentar más retos, ambos idiomas tienen múltiples similitudes con el español, lo que hace que su aprendizaje sea accesible.

Independientemente del idioma elegido, la clave está en la práctica constante y el uso de buenos recursos para mejorar la fluidez de manera efectiva. Y sobre todo, te recomendamos elegir un idioma que te motive, que te diviertas en el proceso y disfrutes del viaje de aprender una nueva forma de comunicarte. 

¡Ánimo!

FAQ

¿Cuál es el idioma más fácil de aprender si hablo español?

El portugués es considerado el idioma más fácil para los hispanohablantes debido a su similitud en vocabulario, gramática y estructura. Muchas palabras son casi idénticas y las conjugaciones verbales son muy parecidas.

¿Es mejor aprender primero un idioma más fácil antes de intentar uno más difícil?

Sí, aprender un idioma similar al español (como el portugués o italiano) puede ayudarte a desarrollar habilidades lingüísticas que te facilitarán aprender idiomas más complejos más adelante, como el francés o el alemán.

¿El inglés es un idioma difícil de aprender para los hispanohablantes?

No. De hecho, el inglés se considera una lengua relativamente accesible, ya que muchas palabras provienen del latín y la gramática es más sencilla que la del español en algunos aspectos. Sin embargo, es importante practicar la pronunciación y algunas reglas irregulares como los phrasal verbs.

¿Cuál es la mejor estrategia para aprender un idioma más rápido?

La clave está en la inmersión: escucha música, ve películas, habla con hablantes nativos, usa aplicaciones como Promova, y asegúrate de practicar el idioma que quieras dominar todos los días. La constancia y la exposición al idioma harán que lo aprendas de manera más rápida y efectiva.

¿Se puede aprender un idioma extranjero de forma independiente?

Claro que es posible. Sin embargo, combinar tus estudios independientes con recursos digitales como diccionarios, libros, videos y la app de Promova o con la guía de un tutor puede hacer que el proceso sea mucho más rápido y efectivo. ¡Encuentra la mejor opción para ti y disfruta el aprendizaje!

Comentarios